Monumentos
- Castillo de las Cinco Esquinas. Se le denomina de esta forma por su estructura pentagonal.
- Monasterio de Montesión.
- Palacio de las Cadenas.
- Ayuntamiento. Antiguamente fue el convento de la Merced.
- Antiguo Hospital.
- Iglesia de San Francisco, siglo XVII. Perteneciente al antiguo convento franciscano. En su interior se conserva la imagen del Cristo de la Consolación.
- Palacio de la Vicaría.
- Ermita de San Sebastián.
- Ermita de San Miguel.
- Castillo de la Yedra, siglos XI al XIII. Castillo árabe. En su interior se ha instalado el Museo de Artes y Costumbres Populares del Alto Guadalquivir.
- Iglesia de San José, siglos XVI y XVII.
- Casa Reyes. Arquitecto: Isicio Ruiz Albusac.
- Fuente renacentista de la Yedra.
- Plaza de toros.
- Puente de la Herrería.
- Fuente de las Cadenas.
- Plaza de Santa María. En ella se encuentran las ruinas de la iglesia de Santa María y la fuente de las Cárdenas, ambas de estilo renacentista y del siglo XVI.
- Casa de las Siete Fuentes.
- Mirador de Zabaleta.
- Museo de Artes y Costumbres Populares del Alto Guadalquivir.
Sierra de Cazorla, Segura y Las Villas
Este Parque Natural es uno de los principales atractivos por el cual un gran número de turistas visitan Cazorla.

El parque está integrado en los siguientes municipios Beas
de Segura, Benatae, Cazorla, Chilluevar, Génave, Hinojares, Hornos, Huesa, La
Iruela, Torafe, Orcera, Peal de Becerro, Pozo Alcon, La Puerta de Segura,
Quesada, Santiago-Pontones, Santo Tomé, Segura de la Sierra, Siles, Sorihuela del
Guadalimar, Torres de Albanchez, Villacarrillo y Villanueva del Arzobispo1 que
pertenecen a tres comarcas jiennenses:
- Comarca de Sierra de Cazorla, de la que un 40% es terreno del Parque Natural.
- Comarca de Sierra de Segura, de la que un 90% es terreno del Parque Natural, y conforma el 70% de la totalidad de este Parque.
- Comarca de las Villas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario